jueves, 24 de julio de 2008

GRAFFITI RESEARCH LAB:

GRAFFITI RESEARCH LAB:
¿Quiénes son?

Graffic Research Lab desarrolla herramientas tecnológicas limpias para 'graffitis'. Sus responsables son James Powderly (Chattanooga, Tenessee; 1976), y Evan Roth (Okemos, Michigan, 1978).

www.graffitiresearchlab.com

¿De dónde vienen?

Del mundo de la robótica (Powderly trabajó para la NASA en el Mars Rover), del diseño y la tecnología. De las pintadas del artista callejero inglés Bansky y del movimiento del código abierto.




Este video lo ví por primera vez cuando estudiaba moda. Una amiga mia, profesora de creatividad de 1º en ESDI,me lo enseño,"mira, mira, esto es facilísimo" a contnación me enseñó un led que había echo ella.



Pasaba mil horas en su despacho, para no ir al tostón o más bien la perdida de tiempo de las clases. Todo lo que me enseñaban en clase, me parecía prehistorico y ella( diseñadora de moda) tenía una inquietud brutal por el arte electronico. Creo que fue ella la que hizo que descubriera que podía hacer lo que me saliera de la punta de la nariz, que realmente no hay ningún limite, que el concepto no hay que reducirlo, que se puede explicar literalmente porque hay herramnietas.Puedes hacer que un cerdo vuele delante de tus narices! es la osita!

De una forma u otra cualquiera puede expresar las pelotas que tiene en la cabeza, pero es gracias al arte electronico(medios audiovisuales, interactivos, videojuegos,etc...) que, estas pelotas(interpretaciones de la realidad, fantasias, sentidos y demas perturbaciónes del psique...ARTE joder y gracias!) se pueden recrear de la manera más fiel, táctil, fantastica(...) lo que uno quiera, es un paso más.

El problema esta en la complicación técnica del asunto, pero esa ya es otra historia...

Ese no es un problema para los tipos que han inventado todos estos cacharitos impresionantes:





para los jilipollas quejicas, que se cagan en la gente que pinta las paredes "son unos delincuentes, ensuncian la ciudad, bandalos..."jo,jo graffiti research lab ha dado con el antidoto. En este enlace verás a un capullo de estos y como GRL responden en el MOMA.

Pero aun y asi, cuando estuve en el OFF (nternational Festival for the Post-Digital Creation Culture) en barcelona, estuve en la presentación del laser, lo hicierón en varios puntos de la ciudad. Cuando apareceirón en el MACBA, imaginate la que se armó, todo el mundo flipando y haciendo cola para usar el cacharrito, justo en el momento de más euforia apareció una tropa de picoletos, decir que tienen el cerebro más grande que un garbanzo es como afirmar que Elvis sigue vivo,(ahí pense, despierta! acuerdate que en castizolandia la tolerancia y la evolución no son parte del sistema, a joderse es lo que hay) desarmarón el chiringuito y para colmo les pusierón una multa! No se como acabó la historia pero al día siguiente hicierón la conferencia. Nos enseñarón el video, los tipos se mofaban de como había ido la historia y el resto de los que estabamos en el público no podíamos para de silbar cada vez que salía la palabla "POLICE".




Entro en materia:

Encontré este artículo en el país, explica bien lo que hacen y su perspectiva;

"Todo empezó como un experimento tecnológico sobre el graffiti. Porque sigo siendo un ingeniero. Pero me he metido mucho en el mundo de las pintadas, y ahora lo hago por los grafiteros y no por la tecnología". James Powderly es la cabeza visible de Graffiti Research Lab (sus siglas GRL, Laboratorio de Investigación del Graffiti), un colectivo artístico y revolucionario que inventa herramientas limpias para interactuar en espacios o edificios públicos."

De su sede, FATLAB, en el creativo barrio de Williamsburg (Nueva York), han surgido inventos como el puntero láser (imita la pintura de pintadas), los LED throwies (pequeñas luces que se pegan en las fachadas, con una pila y un imán; duran tres semanas y sus mensajes son políticos, contra Bush, por ejemplo) o el bike trolley, una bicicleta equipada con un proyector, un generador y un puntero láser. Sistemas de graffiti virtuales, sólo visibles por la noche, que no manchan, porque permiten pintar con luces.

Su labor tiene dividido al mundo: unos los llaman artistas urbanos; otros, hackers o activistas, y algunos los tachan de delincuentes. Son un ejemplo del dilema entre arte urbano legal o ilegal. El verano pasado, el grupo estuvo en Barcelona. Y pusieron El Corte Inglés y a la Guardia Urbana en jaque.

"Fue increíble", asegura en conversación por teléfono Powderly, de 31 años y natural de Tennessee. "Proyectamos dibujos y algunos tacos en la fachada de El Corte Inglés [de la plaza de Cataluña]. No sabíamos que era una empresa muy importante en España. Pero allí nos reunimos unas 150 o 200 personas. No nos pillaron. Fue en Starbucks donde nos metimos en líos... Escribimos Starsucks

y nos echó la poli".

Todo empezó en 2005: "Yo trabajaba en robótica [colaboró en el Mars Rover de la NASA], pero con la ocupación de Irak, mi proyecto se convirtió en algo militar. Y yo no quería tener nada que ver con eso. Así que lo dejé", continúa Powderly. Entonces conoció a Evan Roth y surgió la chispa. "A los dos nos dieron una beca para trabajar en la galería neoyorquina Eyebeam's Open Lab. Su misión, muy parecida a la del Señor Q de las películas de James Bond, era la misma que ahora: 'Equipar a grafiteros con tecnología de código abierto para facilitar la comunicación urbana".

Powderly explica: "A Evan le interesaba el graffiti por razones diferentes. Cuando cambió Michigan por Nueva York, se quedó flipado con los garabatos que había dibujados en trenes, en el metro...".

Cinco años después, trabajan por su cuenta (sin la ayuda económica de Eyebeam), han tejido una red mundial con centros en Toronto, Viena, Ámsterdam, Barcelona, Tijuana o Hong Kong; han presentado su propio documental -rodado con cuatro duros- en el Festival de Sundance (enero de 2008), han expuesto en el MOMA y sus cachivaches han aparecido en campañas publicitarias de Coca-Cola o de la MTV.

"Todas nuestras herramientas son de código abierto. Cualquiera puede modificarlas, no están patentadas. Queremos que, como la Biblia o como la obra de Shakespeare, formen parte de la cultura general y que cada cual las utilice como quiera. Pero nos jode que las grandes empresas las usen. Tenemos una lista de marcas que nos caen mal", avisa

Powderly.

Roth y Powderly han dejado su marca en el Coliseo y en la pirámide Cestia de Roma y en los rascacielos de Taipei y Hong Kong. "Lo que más me duele es que las grandes firmas usan el graffiti con total impunidad como marketing de guerrilla. Pueden grafitear y nadie les pone un dedo encima. Pero mis colegas cumplen condenas. No me parece mal que se persiga el arte urbano, y que si no te pillan, te hagas famoso, y si te pillan, te encierren. Pero a todos o a ninguno", dice Powderly. Uno de sus amigos, Mike Bacca, ha pasado más de tres meses en la cárcel por estampar su firma en 43 paredes neoyorquinas.

Powderly y Roth acaban de llegar de una intervención en la Tate de Londres. "Nos moríamos de ganas de dibujar un pene en uno de sus laterales; el edificio, con su chimenea y sus dos inmuebles laterales, se parece a un falo y alguien tenía que recordarles que no puedes hacer un museo con esa pinta sin que la gente se ría de ello".

¿Su próxima acción? "La vamos a liar gorda. Mantengan los ojos abiertos y la tele encendida".

-fin-

Leído esto... que te voy a contar, todos los ingenieros del mundo deberían dejar lo que estan haciendo para investigar en crear un mundo mejor con detalles como estos! aparte de conseguir que el mundo siga girando(luego te cuestionas en porque la humanidad une sus fuerzas para que nuestros nietos tengan un mundo mejor, cuando la patata cuanto más gira más puta es vivirla),abrir un camino para que cualquiera pueda pintar su mundo como le de la gana es una gran idea!
...

No hay comentarios: