
En su trabajo, Jenny Holzer escribe textos profundos y filosóficos (aforismos, exhortaciones) que son proyectados o transmitidos en espacios públicos: en la calle, en las paredes de los edificios, en cuerpos de agua, en carteles publicitarios, en anuncios electrónicos. Sus mensajes reflejan fuertemente aspectos políticos, feministas y ambientales. En su obra la palabra adquiere nuevos significados, el texto es revalorado y replanteado como un elemento estético más: la literatura se vuelve visual y el arte plástico se vuelve discurso.
Con su obra intenta mimar, y desde su interior subvertir el paisaje mediático construido por la publicidad.La tipografía es el elemento principal, se sirve de fuentes mecánicas lejanas de cualquier gestualidad manual. Los temas afrontados son dispares, y se van formalizando en breves enunciados. Unos ejemplos de temas podrían ser la cotidianidad, el poder, la justicia, y más recientemente hace cada vez más referencia a la muerte y a la guerra, con una notable componente dramático.
UNA VEZ MÁS SALIR A LA CALLE ES UNA NECESIDAD PÚBLICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario