domingo, 3 de agosto de 2008

Wodiczko, Krzysztof


(imagen de un seminario que realizo)

Artista, diseñador y catedrático polaco nacido en Varsovia en 1943, dentro del "socialismo real" de Europa del Este, Wodiczko es conocido por sus polémicas proyecciones sobre construcciones arquitectónicas. Las imágenes que lanza, son una metáfora de la arquitectura como vehículo ideológico y el monumento como lección educativa y socializadora.



El artista polaco Krzysztof Wodiczko crea arte proyectando imágenes sobre la arquitectura monumental encontrada en ciudades grandes. Sus pedazos efímeros de la proyección duran solamente una noche o dos, pero reclaman las calles de la ciudad como lugares para la discusión.



una de sus obras:

Proyección de Hiroshima. Un testimonial con sobrevivientes y segunda generación de la debacle atómica, para quienes la secuela de sufrimientos físicos y psicológicos aún no termina. Realizado durante agosto de 1999, el trabajo consistió en mostrar únicamente las manos (nerviosas y deterioradas) y el audio de los entrevistados, proyectadas sobre el río en Hiroshima teniendo como fondo el domo que recibió la descarga nuclear.

Proyecta sobre la fachada del Hirschhorn Museum una escena que dijo que significaba “lo que yo pienso sobre la política, al asemejarse más a la historia de un crimen”. Lo hizo antes de las elecciones norte -americanas de 1988.
...
Su denuncia y compromiso social le lleva a las calles para generar este tipo de monstruosidades, efimeras por desgracia pero imposibles de olvidar.
...

sábado, 2 de agosto de 2008

El espacio urbano de nuestras ciudades es el lugar donde pasamos gran parte de nuestro tiempo. Estos contribuyen a la construcción de identidades, comunidades y a nosotros mismos nosotros mismos. Son el marco en donde culturas y sociedades se desarrollan y transmiten. Por medio de patrones y reglas tácitas, la interacción social ocurre, se da forma y se reproducen en él. Bajo este punto de vista, la incorporación de tecnología computacional en espacios arquitectónicos, presenta el potencial de generar nuevas formas de experimentar la ciudad, como a su vez provocar nuevos modos de encuentros sociales, y de relaciones entre las personas con su entorno
físico.
...
referente: Hillier y Hanson
...

viernes, 1 de agosto de 2008

ఫోన్టన డి TREVI



El 19 Octubre del 2007, FTM acción futurista 2007, atacaba al festival de cine de Roma con un contexto político/social liderado por Filippo Tommaso Marinetti. Tirarón botes de pintura roja,haciendo referencia al color de la alfombra roja del festival de cine en Roma.El movimiento se manifestaba en contra de una sociedad "mercatocentrica" que descuida a los cesantes, ancianos, enfermos, estudiantes y que en vez financia una fiesta del cine con un presupuesto de 15 millones de euros de producción, 2,5 millones en hoteles.

Roma, a través de sus representantes políticos se declaró como una ciudad ofendida. Sin embargo italianos estaban afavor de la acción, tanto por el concepto como por la belleza del acto.

¿Terrorismo o Arte?

Miremos la monstruosidad de la fuente, colosal obra maestra,recordemos Anita Ekberg en "la dolce vita" brutal obra de Federico Ellini y ahora mirala vestida de rojo. Sin duda alguna, una obra de arte polivalente, perfecta!